0
5
0 Comentarios

Descripción

es un municipio del departamento de San Salvador en El Salvador, se encuentra dividido en 8 cantones y 41 caseríos, con una población de más de mil habitantes y se encuentra a 432 metros de altura sobre el nivel del mar.

Ubicación y Geografía.

Limita al norte con Nejapa y Guazapa, al sur con Mejicanos y Ayutuxtepeque al este con Ciudad Delgado y Tonacatepeque y al oeste con Nejapa; y tiene una extensión territorial de 51.84 kilómetros cuadrados.

Actividades.

Las fiestas patronales se celebran del 20 al 25 de noviembre en honor a Santa Catarina. Los lugares recomendados a visitar en este municipio son el yacimiento de fósiles, junto al río Tomayate, considerado como el más diverso y grande de Centroamérica.

Clima

Es caluroso y pertenece al tipo de tierra caliente. Ubicado en el Valle Interior de El Salvador.

Historia

Apopa era un pueblo grande del Partido de San Salvador, cuyo vecindario se componía de, 35 individuos españoles, 625 indios y 1,112 ladinos, se cultivaba frutas, caña, maíz y arroz, se criaba ganado en las áreas rurales.

Formó parte del Departamento de San Salvador desde el 12 de junio de 1,824, hasta el 9 de marzo de 1,836. En esta última fecha se incorporó en el Distrito Federal de la República de; Centroamérica a cuya unidad administrativa perteneció hasta el 30 de junio de 1,839.

Nuevamente como municipio del Distrito Norte de San Salvador, al disolverse la Federación Centroamericana. En un informe municipal de Apopa, de fecha 14 de noviembre de 1,860, aparece esta población con 2,194 habitantes, alojados en 247 casas de paja y 79 de teja en el recinto urbano, más un número impreciso en el área rural.

Comprendía la jurisdicción tres haciendas: El Ángel, San José Arrasola, San Nicolás. Esta última comprada por la Corporación Municipal, cooperando en su adquisición el General presidente de la República Don Gerardo Barrios. Por Ley del 28 de enero de 1,865 se creó el Distrito Norte o Distrito de Apopa como cabecera y con jurisdicción en las poblaciones de San Martín, Tonacatepeque y Nejapa.

Durante la administración del mariscal de campo Don Santiago Gonzáles y por Decreto Legislativo de fecha 7 de marzo de 1874 se concedió el título de Villa al pueblo de Apopa.

El 1° de enero de 1878 el llamado “distrito de Apopa” experimentó un importante crecimiento; Puesto que se le incorporó el municipio de El Paisnal, el cual había sido segregado de Suchitoto. Ahora bien, el 18 de marzo de 1892, Apopa dejaría de ejercer la función de cabecera del antiguo distrito, pasando a integrar el nuevo Distrito de Tonacatepeque.

El 7 de junio de 1921, mientras transcurría la administración de Don Jorge Meléndez; Por medio de un decreto legislativo se le otorgó el título de Ciudad de Apopa.

Opiniones

Calificación del usuario

0 promedio basado en 0 Comentarios


5 estrellas
0
4 estrellas
0
3 estrellas
0
2 estrellas
0
1 estrella
0

No hay opiniones en este momento

GMT -06:00
Horario de apertura
Lunes
08:00 AM - 05:00 PM
Martes
08:00 AM - 05:00 PM
Miércoles
08:00 AM - 05:00 PM
Jueves
08:00 AM - 05:00 PM
Viernes
08:00 AM - 05:00 PM
Sábado
08:00 AM - 05:00 PM
Domingo
08:00 AM - 05:00 PM

Ubicación