Ciudad Delgado.

0
5
0 Comentarios

Descripción

Es un municipio del departamento de San Salvador en El Salvador y se encuentra a 640 metros de altura sobre el nivel del mar. El censo poblacional del año 2007 contabilizó unos 120.000 habitantes.

Ubicación y Geografía.

Limita al norte con Apopa y Tonacatepeque; al este con Tonacatepeque y Soyapango, al sur con Soyapango y San Salvador, y al oeste con Cuscatancingo, Mejicanos y Ayutuxtepeque; y se encuentra dividido en 8 cantones y 171 caseríos. 

Actividades.

Las fiestas patronales se celebran el 25 de julio en honor a Santiago Apóstol. Los lugares recomendados a visitar en este municipio son el río Las Cañas, cerro el Milingo, canchas y parques recreativos, Casa de la Cultura, Casa de la Juventud “Jorge Shafick Hándal”, el parque acuático y el polideportivo.

Clima.

El municipio presenta un clima cálido.

Historia.

El alcalde de Aculhuaca electo para el año de 1872 era don Calixto Medrano, el de Paleca don Leandro Pérez, y el de San Sebastián don Anselmo Ortiz.

Los topónimos Aculhuaca y Paleca son de origen nahuat y significan «Lugar de los Acolhuas» (acolhua: tribu nahua de México, can: lugar) y «Lugar de Pintura» (pali: pintura, can: lugar), respectivamente.

En el 20 de abril de 1893, durante la administración del presidente Carlos Ezeta, la Secretaría de Instrucción Pública y Beneficencia, a propuesta del director general de Educación Pública, acordó el establecimiento de una escuela mixta en el valle de Mariona en la jurisdicción de Paleca, cuyas dotaciones eran 15 pesos mensuales cada una.

En el 28 de febrero de 1901, la Asamblea Nacional Legislativa, a propuesta del Poder Ejecutivo que había demostrado la necesidad y conveniencia de la extinción de los pueblos aledaños de San Salvador y la utilidad de anexarlos como barrios a San Salvador tanto para el progreso de sus vecindarios y el ensanche y mejora de la capital, decretó la extinción de los pueblos de Paleca, San Sebastián, Aculhuaca, San Jacinto, Cuscatancingo y Mejicanos. La Municipalidad de San Salvador recibió por inventario los archivos, mobiliario, cuentas y existencias en especies y dinero de los pueblos que serían regidos y gobernados como Barrios de la capital, y todas las propiedades de las municipalidades de los pueblos extinguidos pasaron a ser propiedad de San Salvador.

Durante la administración del General Maximiliano Hernández Martínez, las municipalidades de Aculhuaca, Paleca y San Sebastián Texinca solicitaron su fusión, la cual se hizo efectiva por Decreto de la Asamblea Legislativa de El Salvador el 23 de octubre de 1935, el 31 de octubre de 1935.

La cabecera obtuvo el título de ciudad por Decreto Legislativo el 17 de septiembre de 1968, el 9 de octubre de 1968.

Opiniones

Calificación del usuario

0 promedio basado en 0 Comentarios


5 estrellas
0
4 estrellas
0
3 estrellas
0
2 estrellas
0
1 estrella
0

No hay opiniones en este momento

GMT -06:00
Horario de apertura
Lunes
08:00 AM - 05:00 PM
Martes
08:00 AM - 05:00 PM
Miércoles
08:00 AM - 05:00 PM
Jueves
08:00 AM - 05:00 PM
Viernes
08:00 AM - 05:00 PM
Sábado
08:00 AM - 05:00 PM
Domingo
08:00 AM - 05:00 PM

Ubicación