Palacio Nacional de El Salvador.

0
5
0 Comentarios

Descripción

Ubicado en el Centro Histórico, este tesoro arquitectónico albergó, desde el siglo XIX, personajes e increíbles acontecimientos que fueron sumamente trascendentales en la historia política de El Salvador. 

Historia.

El primer palacio se construyó bajo la idea del Capitán General Gerardo Barrios como sede de gobierno, empezó su construcción en 1866 y finalizó en 1870 sin embargo un voraz incendio destruyó toda la estructura. El desastre ocurrido dio paso a que se comenzara la construcción del actual Palacio Nacional realizada entre los años de 1905 a 1911.

El gobierno de Pedro José Escalón, en 1903 realizó un concurso público para la nueva edificación del Palacio. El ganador fue el ingeniero José Emilio Alcaine quien propuso el plano iconográfico de la edificación, bajo la dirección del maestro de obra Pascasio González Erazo.

El pórtico principal está compuesto por seis imponentes columnas que combinan con las estatuas de Cristobal Colón e Isabel la Católica, donadas por el Rey Alfonso XIII en 1924.
La arquitectura general de esta obra está definida por el estilo ecléctico el cual responde al orden jónico, corintio y romano de sus elementos.

Del lugar sobresalen los salones Rojo, Rosado, Amarillo y Azul.

Salón Rojo: en este lugar se celebraban los cocteles y festines políticos. En ella se encuentran los medallones que nombran a los 14 departamentos que constituyen a El Salvador. También están los retratos de emblemáticos presidentes tales como el general Fernando Figueroa, Francisco Morazán, Francisco Menéndez, Rafael Campos, el capitán Gerardo Barrios y Manuel Enrique Araujo quien, tras su asesinato en 1913, fue velado en ese mismo lugar.

Salón Rosado: lugar en el que laboró la Corte Suprema de Justicia hasta 1974. En ella se conserva la pintura que destaca al primer escudo que nos declaraba salvadoreños.

Salón Amarillo: Lugar que era el despacho del presidente hasta 1930. En ella se desarrollaron reuniones de negociación y recibimiento de personas diplomáticas entre otros cargos.

Salón Azul: El más importante ya que actualmente conserva los 28 escritorios y sillas originales y el área que se dejaba para la prensa nacional e internacional que presenciaban las decisiones de la Asamblea Legislativa desde 1906.

Su interior se vislumbra un precioso y amplio jardín central en el que se encuentra una vegetación variada. Destacan cinco araucarias que representan a las cinco naciones de Centroamérica. Como parte de los vestigios que se rescataron en el proceso de restauración del Palacio fue el piso original del primer edificio.

 

Opiniones

Calificación del usuario

0 promedio basado en 0 Comentarios


5 estrellas
0
4 estrellas
0
3 estrellas
0
2 estrellas
0
1 estrella
0

No hay opiniones en este momento

Información comercial

Avenida Cuscatlán, San Salvador, San Salvador
GMT -06:00
Horario de apertura
Lunes
Cerrado
Martes
11:00 AM - 04:00 PM
Miércoles
11:00 AM - 04:00 PM
Jueves
11:00 AM - 04:00 PM
Viernes
11:00 AM - 10:00 PM
Sábado
10:00 AM - 10:00 PM
Domingo
10:00 AM - 06:00 PM

Ubicación